info@solargalaica.com
623 191 149
  • Instalaciones eléctricas
  • Instalaciones fotovoltaicas
  • Instalación de cargadores para vehículos eléctricos
  • Blog
  • Contacto

Fotovoltaica bifacial: más eficiencia y rendimiento en zonas nubladas

Posted on 22 Ago a las 18:30
Fotovoltaica bifacial:

A la hora de elegir la fotovoltaica en Galicia, una de las opciones que cada vez más personas contemplan es la fotovoltaica bifacial, debido a que está demostrado que tiene más eficiencia y rendimiento en las zonas nubladas. Por tanto, es una solución inteligente e interesante para climas como el que tenemos en Galicia, en zonas como A Coruña.

En los últimos años, la energía fotovoltaica ha experimentado un crecimiento notable gracias a los avances tecnológicos y al impulso de las energías renovables. Entre estas innovaciones queremos destacar los paneles bifaciales, que pueden generar hasta un 30% más de electricidad que los convencionales, ya que aprovechan tanto la radiación directa sobre la cara frontal como la reflejada en la parte trasera.

En la siguiente guía te contamos todo sobre la fotovoltaica bifacial. Conoce qué es, sus características y principales beneficios.

¿Qué es la fotovoltaica bifacial?

Los paneles bifaciales son módulos fotovoltaicos que pueden generar electricidad utilizando tanto la cara frontal como la trasera, de ahí su nombre. Por tanto, a diferencia de los convencionales, aprovechan la radiación solar que llega tanto a la cara frontal como a la trasera de los paneles.

Los paneles tradicionales cuentan con una parte posterior opaca, mientras que los bifaciales incluyen una lámina transparente de un material tipo vidrio templado que permite que la radiación también alcance las celdas situadas en la parte posterior.

Hay que tener en cuenta que la producción por la cara trasera es menor, ya que no recibe luz solar directa, sino la radiación reflejada en el entorno. Por eso, su rendimiento se maximiza cuando se instalan sobre superficies con mucha reflexión, como nieve, agua o suelos claros.

Gracias a contar con esta tecnología, pueden alcanzar un mayor rendimiento que los convencionales, aunque suelen tener un coste más elevado. También hay que tenerlo en cuenta al realizar una inversión en fotovoltaica. Nosotros podemos asesorarte a lo largo de todo el proceso.

¿Qué factores influyen en su rendimiento?

La eficiencia que ofrecen los paneles bifaciales no depende únicamente de la tecnología, sino también de elementos externos como los siguientes:

  • Albedo del terreno: es el porcentaje de luz reflejada por la superficie. Este valor varía según la estación y el tipo de suelo. Mientras que la nieve refleja hasta un 90% de la radiación, en la la hierba seca apenas es de un 33%. En España, el promedio anual ronda el 20%, mientras que en Galicia es superior.
  • Separación entre filas (pitch o GCR): cuanto mayor sea el espacio entre estructuras, mayor cantidad de radiación llega a la parte posterior del panel.
  • Altura de instalación: elevar los módulos permite captar más radiación en la cara trasera, aunque también tiene un impacto sobre las cargas de la estructura.

Beneficios de los paneles bifaciales

Las ventajas de los paneles bifaciales son numerosas:

  • Mayor eficiencia energética: al captar luz por ambas caras, estos paneles pueden generar entre un 5% y un 30% más de electricidad que los monofaciales. Por eso es tan importante su instalación en ciertas zonas, para aprovechar mejor todo su potencial, como es el caso de Galicia.
  • Reducción de temperatura: estos paneles tienen una menor sensibilidad al aumento de temperatura, dado que al captar la luz en ambos lados, el calor se dispersa y se reduce la acumulación de calor en el panel.
  • La inversión se recupera antes: estos paneles contribuyen a aumentar la producción sin que el coste apenas suba. Al final, si echamos cálculos vemos que la instalación se rentabiliza antes.
  • Estética y versatilidad: gracias a su diseño, pueden integrarse sin afectar a la apariencia de edificios o fachadas.

También hay que tener en cuenta que la forma de instalar estos módulos es muy importante para obtener el rendimiento deseado. Hay distintas configuraciones, donde el panel puede ir inclinado u horizontal. Por tanto, por sus características se suele instalar más habitualmente en superficies industriales planas o en instalaciones que van ancladas al suelo, pero menos en tejados residenciales.

¿Presentan alguna desventaja importante?

Para algunas personas, que el coste sea superior puede ser visto como una desventaja. Sin embargo, dado que la eficiencia energética es mayor, se recupera antes la inversión, por lo que merece mucho más la pena.

Si se colocan en terrenos que absorben la radiación, como tierra oscura, la ganancia energética será inferior. También son más sensibles a la suciedad, dado que esto podría limitar la capacidad de captar luz y bajar la producción eléctrica extra que ofrecen. La orientación también debe ser la adecuada, para que funcionen de forma eficiente y ambos lados puedan recibir la máxima radiación solar posible.

> En Solar Galaica recomendamos los paneles bifaciales en zonas nubladas como Galicia

Por todas sus características, la fotovoltaica facial está en auge y es interesante en zonas nubladas, debido a que la eficiencia y el rendimiento es mayor. Al captar la luz reflejada, es ideal en lugares con cielos grises, como Galicia. Por tanto, es una solución más rentable en estos casos.

¿Tienes alguna duda sobre estos paneles? En Solar Galaica estamos a tu disposición para resolver tus dudas y darte presupuesto sin compromiso. ¿Hablamos?

Entrada anterior
Checklist anual de mantenimiento: instalación fotovoltaica y cargador de coche eléctrico
Entrada siguiente
Aerotermia y fotovoltaica en viviendas gallegas: integrando climatización y generación renovable

Entradas recientes

  • Impacto del clima gallego en el rendimiento solar: mitos y realidades técnicas 06/10/2025
  • Mantenimiento avanzado para placas solares en climas fríos como Galicia: protégete de la lluvia, nieve y humedad 29/09/2025
  • Tendencias 2025: soluciones digitales para la gestión de sistemas fotovoltaicos con IA y loT 20/09/2025
  • ¿Cada cuánto tiempo hacer la limpieza y mantenimiento de paneles solares, por qué es importante y en qué consiste? 12/09/2025
  • Preinstalaciones de puntos de recarga en garajes comunitarios: ¿Qué son? ¿Es obligatorio? 05/09/2025

Categorías

  • Domótica (2)
  • Fotovoltaica (8)
  • Novedades (13)
  • Subvenciones (1)

© 2020 solargalaica.com – Número RIGA: 15024921

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
¿Aceptas nuestras cookies para que podamos darte una mejor experiencia de usuario?