En clima gallego no se caracteriza por altas temperaturas. Hay quienes aseguran que, como el verano suele ser nublado, la energía solar no compensa. Aunque a priori puede parecer que es así, realmente es un mito. En Galicia las placas solares son rentables a lo largo de todo el año.
Mitos y realidades sobre el clima gallego en el rendimiento solar: todo lo que necesitas saber
El rendimiento de los sistemas fotovoltaicos no dependen únicamente de la cantidad de sol directo que reciben, sino también de otros factores como la radiación difusa, la temperatura, la orientación e inclinación de los paneles y la limpieza, entre otros factores.
Mito 1 – En Galicia no compensa instalar placas solares por el clima húmedo
Decir que en Galicia no compensa por su clima húmedo y nuboso, en realidad es un mito, dado que A Coruña es una provincia que permite aprovechar la energía solar buena parte del año.
Si bien es cierto que Galicia no tiene la misma radiación solar que otras comunidades como Andalucía o Murcia, pero esto no quiere decir que el rendimiento sea insuficiente.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la radiación en provincias gallegas como Ourense, Lugo o Santiago de Compostela pueden superar los 1.200 kWh/m² al año. Mientras que en la provincia de Pontevedra pueden superar incluso los 1.500 kWh/m² anuales. Son unas cifras muy positivas.
Mito 2 – Los paneles dejan de producir en invierno
Circula otro mito que asegura que los paneles dejan de producir en invierno. Aunque la producción es menor debido a la inclinación solar y la duración de los días, las instalaciones siguen generando energía.
Por tanto, los principales mitos que circulan sobre el rendimiento solar en Galicia son solo eso, mentiras. La realidad es que este sistema es rentable todo el año.
Y no solo eso, sino que en Galicia el consumo energético de los hogares suele aumentar en invierno debido a la calefacción y la iluminación. Por tanto, cualquier extra de energía solar, nos ayuda a reducir la factura eléctrica. Al final, lo que buscamos con este tipo de instalación es ahorrar dinero a largo plazo.
La importancia de la radiación difusa en Galicia
La radiación difusa es un concepto que puede sonar desconocido, pero que es importante poner sobre la mesa.
Cuando el cielo está despejado, la mayor parte de la energía solar que llega a los paneles es radiación directa. Sin embargo, en días nublados, la luz del sol se dispersa, transformándose en radiación difusa.
Aunque pueda parecer menos intensa, la radiación difusa también la aprovechan los paneles fotovoltaicos. De hecho, estos módulos están diseñados para captar no solo la luz que incide directamente de los rayos solares, sino también la que llega desde distintos ángulos. En Galicia, donde los días grises son frecuentes, esta radiación representa un porcentaje muy significativo de la energía captada a lo largo del año.
«Incluso en días de cielos cubiertos, los paneles siguen generando electricidad.»
Es cierto que el rendimiento baja durante los días nublados, respecto a los días soleados. Sin embargo, eso no quiere decir que sea nulo, y esto es gracias a la radiación solar. Por eso hay estudios que aseguran que en Galicia la producción anual se mantiene dentro de márgenes competitivos.
El papel de las bajas temperaturas en el rendimiento de los paneles
Si hablamos del impacto del clima gallego en el rendimiento solar, también hay que hablar de la temperatura ambiente. Circula un mito que asegura que cuanto más calor hace, mejor funcionan, pero pasa lo contrario. Digamos que los paneles están pensados para trabajar de manera óptima a unos 25ºC de temperatura de célula.
Cuando la temperatura supera ese calor, cae la eficiencia. En los climas cálidos, las temperaturas muy altas reducen el rendimiento de las instalaciones. Sin embargo, en Galicia, el clima más fresco es un gran aliado, dado que las temperaturas moderadas favorecen la conductividad eléctrica.
Los efectos de las bajas temperaturas implican una mejor conductividad
Por tanto, aunque en Galicia tengamos menos horas de sol directo, los paneles aprovechan mejor la energía recibida gracias a que las condiciones térmicas son más favorables.
> A Coruña, una localidad ideal para las instalaciones fotovoltaicas
A pesar de los mitos que circulan sobre el rendimiento solar en los climas nublados, la realidad es otra.
Galicia y A Coruña son lugares óptimos para las instalaciones fotovoltaicas, por todas las razones que comentamos a lo largo de la guía.
- Los días de sol.
- Los días nublados.
- La radiación difusa.
- Las bajas temperaturas.
Este cóctel nos permite disfrutar de unas condiciones muy óptimas para el aprovechamiento de la energía solar. Además, para que así sea, también es importante realizar periódicamente un mantenimiento avanzado de los paneles solares.
La clave está en caminar al lado de buenos profesionales, para que la instalación sea impecable y permita lograr el máximo rendimiento posible.
También puedes considerar otras soluciones como los paneles solares bifaciales, que ofrecen un excelente rendimiento en zonas nubladas y pueden resultar interesantes en zonas como a Galicia.
Si te estás planteando la instalación de fotovoltaica en Galicia, en Solar Galaica estaremos encantados de atenderte. Infórmate sin compromiso.