info@solargalaica.com
623 191 149
  • Instalaciones eléctricas
  • Instalaciones fotovoltaicas
  • Instalación de cargadores para vehículos eléctricos
  • Blog
  • Contacto

Tendencias 2025: soluciones digitales para la gestión de sistemas fotovoltaicos con IA y loT

Posted on 20 Sep a las 12:00
Novedades y tendencias en la gestión de sistemas fotovoltaicos en 2025

Con el paso de los años, surgen tendencias y nuevas soluciones digitales para la gestión de los sistemas fotovoltaicos. Es un sector en auge, en el que se innova y se invierte continuamente, lo que se traduce en muchas novedades cada poco tiempo, que pueden disfrutar los clientes. Por ejemplo, a través de mejores avances y herramientas de automatización, análisis o monitorización remota, que facilitan mucho las cosas. Hoy analizamos las principales tendencias 2025 de gestión de sistemas fotovoltaicos. Descubre todo lo nuevo recién salido del horno.

Novedades y tendencias en la gestión de sistemas fotovoltaicos en 2025

Estamos inmersos en una época de cambios y de novedades debido a la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas. Desde luego, está impactando en muchos sectores, como ocurre también en el ámbito de la instalación de paneles fotovoltaicos.

En el mercado actual, no se para de innovar. Se sigue trabajando en mejorar la eficiencia de los paneles y otros aspectos importantes, como el almacenamiento de la energía o la gestión en remoto. Los avances no pasan desapercibidos.

Paneles solares cada vez más eficientes

  • Hay tecnologías emergentes como las células de perovskita, que destacan por su bajo coste de producción y su alta capacidad de captación de luz incluso en condiciones lumínicas bajas, por lo que están revolucionando la industria.
  • También se están popularizando los paneles bifaciales, que ya te hablamos de ellos en nuestro blog. Estos paneles van estupendamente bien en Galicia y son capaces de generar electricidad por ambas caras. Esto ayuda a incrementar el rendimiento en las instalaciones, lo cual siempre se agradece.
  • Los paneles híbridos, combinan la generación fotovoltaica con la captación térmica, lo que permite aprovechar simultáneamente la electricidad y el calor. Es una solución muy útil cuando se demanda mucha agua caliente.

Gracias a estas tendencias 2025 en paneles solares y avances, se espera que la eficiencia media de los paneles comerciales supere el 25%. Esto significa producir más energía en menos espacios, dando la bienvenida a instalaciones más rentables y viables. Al final, de eso se trata, por eso es tan importante seguir avanzando en este ámbito y mejorando las soluciones actuales.

Energía solar integrada en los propios materiales de construcción

El futuro de la energía solar también pasa por su integración en materiales de construcción. Hablamos del BIPV (Building-Integrated Photovoltaics), que ya es mucho más que una tendencia. La idea es que las cubiertas, fachadas o las ventanas de los edificios ofrezcan algo más, como la capacidad de generar electricidad. Es decir, que se conviertan en generadores de energía.

Suena futurista pero resulta interesante y tiene sus ventajas, dado que podríamos conseguir fachadas más atractivas estéticamente. Y no solo eso, sino que todas las fachadas que se desarrollen en el futuro lo hagan combinando eficiencia y diseño, ya desde el primer momento. Es una forma de potenciar un desarrollo arquitectónico sostenible.

La construcción de bloques de edificios autosuficientes y sostenibles es interesante y supone un cambio de paradigma.

No obstante, es importante ser prudente, dado que hay que tener en cuenta todo lo que podría suponer en cuanto a mantenimientos y reparaciones. Al estar todo integrado, puede ser más caro de base y de mantener.

Mejores sistemas de almacenamiento

Con el objetivo de guardar el excedente para cuando sea necesario, es importante invertir en mejores sistemas de almacenamiento. La energía solar depende de la radiación, por lo que su producción varía a lo largo del día y puede caer en picado por la noche.

Sin embargo, el almacenamiento de la energía solar en baterías permite acumular el excedente generado en las horas de máxima producción y utilizarlo cuando la generación es baja, mejorando el autoconsumo y reduciendo la dependencia de la red eléctrica.

Las baterías litio-ion son muy populares, pero las de estado sólido empiezan a usarse cada vez más

Aunque las baterías de litio-ion siguen siendo muy populares, se estima un crecimiento importante de las baterías de estado sólido.

Las baterías de estado sólido ofrecen tres importantes ventajas:

  • Mayor capacidad.
  • Durabilidad.
  • Seguridad.

Sin duda, pueden resultar especialmente útiles en grandes instalaciones.

Inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT)

Gracias a la inteligencia artificial (IA) y al Internet de las Cosas (IoT), están llegando avances importantes a muchos aspectos de la vida. Por ejemplo, a las instalaciones fotovoltaicas. Por medio de estas tecnologías, podríamos:

  • Monitorizar en tiempo real el comportamiento de cada panel.
  • Detectar fallos antes de que sean visibles.
  • Ajustar la producción en función de las condiciones meteorológicas.
  • Predecir patrones de consumo.

Gracias a estas tendencias 2025, vemos que no solo se trabaja para aumentar la eficiencia, sino también para mejorar la experiencia del usuario.

Con estos avances sobre la mesa, todo parece indicar que a medida que pasen los años tengamos una energía solar aún más eficiente, inteligente e integrada. Un paso más hacia una transición energética más rápida y sostenible.

¿Qué opinas de estos importantes avances? ¿Cuál te ha sorprendido más?

Entrada anterior
¿Cada cuánto tiempo hacer la limpieza y mantenimiento de paneles solares, por qué es importante y en qué consiste?
Entrada siguiente
Mantenimiento avanzado para placas solares en climas fríos como Galicia: protégete de la lluvia, nieve y humedad

Entradas recientes

  • Impacto del clima gallego en el rendimiento solar: mitos y realidades técnicas 06/10/2025
  • Mantenimiento avanzado para placas solares en climas fríos como Galicia: protégete de la lluvia, nieve y humedad 29/09/2025
  • Tendencias 2025: soluciones digitales para la gestión de sistemas fotovoltaicos con IA y loT 20/09/2025
  • ¿Cada cuánto tiempo hacer la limpieza y mantenimiento de paneles solares, por qué es importante y en qué consiste? 12/09/2025
  • Preinstalaciones de puntos de recarga en garajes comunitarios: ¿Qué son? ¿Es obligatorio? 05/09/2025

Categorías

  • Domótica (2)
  • Fotovoltaica (8)
  • Novedades (13)
  • Subvenciones (1)

© 2020 solargalaica.com – Número RIGA: 15024921

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
¿Aceptas nuestras cookies para que podamos darte una mejor experiencia de usuario?